José Luis, Geni y Arbi son personas atendidas por Arrels Fundació y protagonistas de los tres nuevos murales que amplían la primera edición del proyecto de arte urbano Visibles (2021). Sus retratos visibilizan los lugares donde solían pernoctar y nos recuerdan como la arquitectura hostil dificulta todavía más la vida en la calle.
El año 2021, desde Arrels Fundació impulsamos la campaña Visibles con la colaboración del artista urbano Teo Vázquez. Se colocaron trece grandes murales en algunas fachadas de edificios de la ciudad de Barcelona, en que había retratadas personas que habían vivido en la calle. Las imágenes se situaban en espacios significativos para ellas: lugares donde habían dormido o donde habían pasado parte de su vida en la calle.
Ahora, el proyecto Visibles suma tres nuevos retratos: los de Geni, José Luis y Arbi, personas atendidas por Arrels que comparten su historia de vida. Las fachadas donde se proyectan los murales se convierten en espacios de denuncia que, además de romper con la invisibilidad y el estigma de quien vive en la calle, señalan la presencia creciente de la arquitectura hostil, elementos urbanos que dificultan el día a día de las personas sin hogar, como por ejemplo portales blindados con rejas, bolas de hormigón, pinchos o bancos individuales.
“En la calle no se puede vivir, antes te podías meter en cualquier lugar cerca de las tiendas y no te decían nada. Pero ahora en todas partes ponen como pinchos para que la gente no pueda dormir”, describe Geni. Sus palabras ponen de manifiesto como estas barreras arquitectónicas impiden encontrar un lugar donde descansar o refugiarse. Esto hace que la ciudad sea poco inclusiva y amable para quien vive en la calle, y al mismo tiempo supone una vulneración de sus derechos.
Històries de vida tan grans com les imatges que les emmarquen
En total, ya son dieciséis murales del proyecto Visibles, que concebimos para dar visibilidad a las personas sin hogar y hacer reflexionar a la ciudadanía desde la calle, el espacio donde viven estas personas, con piezas de arte urbano que representan las más de 1.500 personas que actualmente viven en la calle en Barcelona. Cada mural nos recuerda que detrás hay una persona con una historia, derechos y dignidad, y que varias circunstancias pueden llevar alguien a vivir en la calle, pero que nunca es una opción. Así lo explica José Luis: “Nadie está exento de acabar en la calle. Un trabajo precario, se te acaba, te tiras tres meses sin pagar el alquiler y ya estás encima del cartón”.
Visibles II es una oportunidad para acercarse a estas historias de vida. Desde Arrels organizamos una ruta de sensibilización que pasa por los murales, incluyendo los tres nuevos, que se pueden encontrar en la calle Santa Mònica, en la plaza del Teatro y entre las calles de las Carretas y Sant Pau. Cada imagen lleva un código QR que permite conocer el relato completo de la persona protagonista y entender cómo han tenido que luchar contra la normalización del sinhogarismo y los obstáculos que afrontan día a día.
Más información
- Si quieres conocer mejor el proyecto y ver las imágenes de los murales, entra en este enlace y – descubre #Visibles
- Mira el álbum fotográfico del proyecto
- Infórmate sobre la realidad de las personas sin hogar para romper prejuicios