Más de 4.000 niños/as y jóvenes se acercan cada año a Arrels para conocer la problemática del sinhogarismo y romper prejuicios, de la mano de personas voluntarias y personas que han vivido en la calle.
Nuestra propuesta educativa sigue la metodología de aprendizaje y servicio con una mirada transformadora donde, tras un trabajo previo de reflexión y un encuentro con Arrels, aprovechamos el potencial de la experiencia vivida para que niños/as y jóvenes puedan implicarse para mejorar el entorno a través de una serie de proyectos participativos.
Si sois un centro educativo, un esplai o un colectivo organizado de niños/as y jóvenes, ¡os explicamos cómo implicaros!
En este dosier encontrareis información para introduciros en la problemática del sinhogarismo, entender las causas y resolver dudas.
Esta fase es imprescindible para que podáis ofrecer un acompañamiento de calidad a los niños/as y jóvenes durante el proyecto.
Os proponemos un conjunto de actividades para introducir la temática con el grupo de niños/as y jóvenes.
Están pensadas para que podáis invitarles a la reflexión y hacer surgir dudas e inquietudes que resolveremos el día del encuentro con Arrels.
Hablaremos de la problemática del sinhogarismo, la labor de Arrels, las causas que llevan a una persona a vivir en la calle y cómo implicarnos para mejorar su situación. Podéis elegir:
Idiomas : catalán / castellano.
Duración: 1,5 h.
Precio : donativo libre.
A partir del cuento, reflexionaremos sobre las raíces que nos sostienen y los motivos que pueden llevar a vivir en la calle; y haremos propuestas de cómo implicarnos.
Se dirige a 2º, 3º, 4º y 5º de Primaria de los centros educativos de Barcelona y cercanías.
Duración: una hora.
Formato: presencial (la actividad se realiza en vuestro centro educativo, dinamizada por personas voluntarias de Arrels).
Precio: donativo libre.
Saldremos a pasear por Ciutat Vella de la mano de una persona que ha vivido en la calle, acompañado de un/a voluntario/a de Arrels. El objetivo será acercarnos a su historia, romper prejuicios y profundizar en la problemática.
Idiomas : catalán / castellano.
Duración: 2 horas.
Participantes: hasta 20 personas.
Precio: donativo libre.
Si sois estudiantes extranjeros, pasead por Ciutat Vella de la mano de Hans, que ha vivido dos años en la calle y descubriréis los lugares que han marcado su experiencia e iniciativas que hacen posible #nadiedurmiendoenlacalle. Ver vídeo.
Idiomas : inglés y alemán.
Duración: 2 horas.
Precio: donativo libre.
‘¿Viven en la calle porque quieren?’ es una exposición fotográfica que os podemos ceder temporalmente para sensibilizar a vuestra comunidad educativa y hacer visibles a las personas sin hogar.
Bancos individuales, bolas de hormigón, barrotes…Os invitamos a fotografiar las barreras arquitectónicas que encontréis en vuestro barrio y que dificultan el día a día de las personas sin hogar y a visibilizarlas en el mapa digital de Arrels.
¿Qué es la arquitectura hostil? Os invitamos a trabajarlo en el aula a través de esta unidad didáctica.
Os proponemos elaborar un mural artístico en la fachada de vuestro centro, lleno de rosas diferentes con deseos e ideas para hacer posible #nadiedurmiendoenlacalle. Ver vídeo de cómo elaborar vuestras rosas artesanales.
También os invitamos a organizar una acción solidaria para dar apoyo económico a Arrels: venta de rosas, libros de segunda mano o productos de Arrels que os podemos dejar en depósito.
Os proponemos participar en una acción para recordar a las personas sin hogar que nos han dejado y que vivían en vuestro barrio.
¿Qué pasa cuando muere una persona que vive o ha vivido en la calle? Os invitamos a descubrirlo a través de esta unidad didáctica que podéis trabajar en el aula.
Organizad una acción solidaria (jornada de sensibilización, venta de pasteles, ropa o libros de segunda mano, parada de artículos artesanales, bingo o lote solidario…) y ofreced la recaudación a Arrels para que podamos continuar acompañando.
Desde Arrels os ofrecemos todo el material y el acompañamiento que necesitéis. ¡Cualquier propuesta es bienvenida!
Cada mes hacemos una reunión virtual con estudiantes que estáis haciendo trabajos y personas interesadas, para responder preguntas y dudas sobre la problemática de las personas sin hogar y el trabajo de Arrels.