Si has visto a alguien viviendo en la calle y necesitas orientación, llámanos al 93 829 58 55 (de lunes a viernes, de 9:30h a 13:30h y de 16h a 19:30h).
También puedes consultar el mapa de recursos que están abiertos en Barcelona durante la crisis del coronavirus y orientar tú mismo/a a la persona.
Algunas consideraciones previas…
Conseguir que una persona deje la calle no se alcanza de la noche a la mañana.
No se trata de un tema policial sino de atención social. No se puede sacar a una persona de la calle por la fuerza.
No te frustres si la persona que ves en la calle no la deja mañana.
Los equipos del Ayuntamiento y de entidades sociales seguramente ya conocen a esta persona.
Es mejor ofrecer conversación que dinero, pero haz según tu criterio.
¿Qué hacer si ves a alguien en la calle?
Si siempre ves a la persona de noche en Barcelona, llama a los equipos de calle del Ayuntamiento. Tel. 93 256 66 50 | Pàgina web. También te puedes dirigir al 112.
Si ves a la persona de día en Barcelona, tienes que llamar a los equipos de calle del Ayuntamiento. También puedes avisar a Arrels a través del localizador. Con este aviso, activaremos nuestro equipo de calle y trabajaremos en red con otros equipos de la ciudad para ver la mejor manera de abordar la situación. Recuerda que el equipo de calle de Arrels sólo trabaja en Barcelona y visita, prioritariamente, a aquellas personas que se encuentran en una situación más vulnerable. Para avisarnos, también puedes descargarte la aplicación móvil Arrels Localizador. Aquí encuestras la versión para Android y para IOS.
También puedes informar a la persona que está en la calle sobre la posibilidad de pedir ayuda al Servicio de Inserción Social.
Dirección: Paseo Pujades, 29 | Tel. 93 256 66 50 | Más información.
o dirigirla al centro de servicios sociales de su barrio: Servicios sociales de Barcelona.
Si la persona que ves en la calle no atiende o se hace difícil hablar con ella, puedes llamar al Servicio de Inserción Social (SIS, Tel. 93 256 66 50 | Página web) o avisar al Ayuntamiento a través del servicio telemático IRIS. También puedes contactar con Arrels.
Si ves a una persona sin hogar estirada en el suelo y piensas que puede encontrarse mal, avisa al 112.
¿Qué puedes hacer cuando hace frío?
Durante los meses de frío, en Barcelona se habilitan algunas alternativas temporales. Este invierno 2020-2021, se ponen en marcha:
El centro Pere Calafell, un recurso con 58 plazas específicas para hombres que viven en la calle. Ya está abierto y lo estará hasta mediados de marzo. Se puede ir directamente, mejor hacia las 20:00 horas. La dirección es calle Andrade 184.
El Centro de Estancias Breves (CEB), donde se han habilitado plazas específicamente para mujeres que viven en la calle. El centro está abierto durante todo el día y durante la noche y cualquier mujer sin hogar se puede dirigir a la hora que necesite. La dirección es calle Llacuna 25.
¿Qué dicen las personas que han vivido en la calle?
Pararse a hablar con la persona. A veces, un rato de conversación y escuchar a la persona que vive en la calle son más útiles que dar dinero o cosas materiales. Si te da reparo, puedes acercarte con la excusa de ofrecerle comida. Es una manera de hacer visible a la persona.
Dar dinero. Desde Arrels no te podemos decir si es útil o no dar dinero a una persona que vive en la calle, lo dejamos a tu criterio. A las personas sin hogar que hemos consultado, sí que les fue útil porqué les ayudó en momentos determinados.
Dar comida. Las personas sin hogar a las que hemos preguntado también les ayudó. En el caso que la persona esté durmiendo, es mejor no despertarla.